
¿CUÁNDO IR A TERAPIA?
Afortunadamente vivimos en una época en la que cada vez es más fácil encontrar artículos, libros, programas de televisión o radio en los que se hable sobre psicología. Atrás quedó la idea de que las personas que van al psicólogo lo hacen porque están “locas” o “deprimidas”. Aun así, hay mucha gente que no sabe realmente en qué consiste una terapia psicológica o ante qué situaciones un profesional te puede ayudar. Por ello, os dejamos algunos consejos acerca de cuándo puede ser recomendable acudir al psicólogo.
NO NOS ENCONTRAMOS BIEN EMOCIONALMENTE. Es común tener épocas en las que nos sentimos tristes, nerviosos o irascibles sin saber muy bien porqué. En estos casos la terapia puede ayudarnos a identificar el foco que nos está generando estas sensaciones y a aprender herramientas para gestionar estas emociones.
NECESITAMOS SUPERAR ALGUNA VIVENCIA TRAUMÁTICA QUE HEMOS TENIDO. Muchas veces creemos que “el tiempo lo cura todo” y que situaciones negativas vividas en el pasado, deberían estar superadas solo por el hecho de haber pasado tiempo desde aquel suceso, pero esto no siempre sucede así. Algunas veces el cerebro no es capaz de procesar lo que ha pasado y seguimos notando síntomas en el presente (ansiedad, miedos, etc.). Por el contrario, hay personas que piensan que nunca van a poder estar bien después de lo que les ha pasado. En ambos casos, lo importante es saber que por medio de técnicas de procesamiento emocional se pueden colocar experiencias pasadas dolorosas para que dejen de doler y de afectarnos en nuestro día a día.
TENEMOS PROBLEMAS CON NUESTRA PAREJA Y QUEREMOS SOLUCIONARLOS. En ocasiones decidimos hacer una terapia de pareja en vez de individual para poder sentirnos mejor con nuestra pareja, ya sea para poder curar heridas y poder poner el “contador a cero” o para aprender a comunicarnos y “encajarnos” mejor. En ocasiones, incluso, algunas personas eligen tener algunas sesiones de terapia para que un profesional les guíe en un proceso de ruptura, sobretodo cuando hay hijos de por medio para que les den pautas de cómo comunicar el divorcio y cómo actuar con ellos para que no se convierta en algo traumático.
NOS PREOCUPAN ALGUNOS COMPORTAMIENTOS DE NUESTROS HIJOS O NUESTRA RELACIÓN CON ELLOS. Entender el mundo de nuestros hijos, saberles dar herramientas para que puedan afrontar situaciones difíciles para ellos, aprender a ponerles límites sin perder el afecto o simplemente mejorar nuestra relación con ellos, son algunos de los ejemplos por los que las personas eligen hacer terapia. Mejorando el mundo de nuestros hijos estamos mejorando el nuestro.
QUEREMOS CONSEGUIR DETERMINADOS OBJETIVOS Y NOS CUESTA TRABAJO HACERLO. Cuando tenemos claro lo que queremos conseguir pero nos perdemos en el proceso, la terapia puede ayudarnos a entender qué nos está interfiriendo para no poder conseguir nuestros objetivos y darnos herramientas para ahorrar tiempo y esfuerzo en la consecución de los mismos.
TERAPIA COMO FORMA DE AUTOCONOCIMIENTO. Hay muchas personas que no están mal en su día a día, y sin embargo, acuden a un psicólogo para conocerse mejor, para entender patrones de comportamientos suyos o de las personas que les rodean. Se plantean la psicología como una herramienta para tener otra visión sobre cómo funciona el mundo y las relaciones entre personas.
En definitiva, la terapia es una herramienta útil si queremos ahorrar tiempo, esfuerzo y sufrimiento para sentirnos mejor y trabajar en nuestra felicidad.
Tags: Grupo Psique, Psicología, Psicoterapeuta, Psicoterapia, Psiquiatría, Terapia Categorias: Psicología, Terapia